"Todo se reduce a la esperanza" Daisaku Ikeda

miércoles, marzo 21, 2012

PARA ESTE FRÍO

Que escriba algunos versos me propones
como si fuera un juego.
Escribiré unos versos.
Escribiré unos versos para nombrar lo cotidiano:
el aguijón de avispa en el ojo del buen cubero 
que no supo calcular la caída
que no supo medir lo hondo de este caer 
hambre
de este caer
túnel
de este caer
número en rojo.
Que escriba algunos versos me propones
como si fuera fácil.
Escribiré unos versos para nombrar lo cotidiano:
La pequeña lámpara enterrada que alumbra 
la uña de un pie
alumbra
la rodilla
alumbra
ese puño
alumbra
tu voz.
Que escriba algunos versos me propones.
Escribiré esos versos
para este frío.

Escribiré unos versos
para tu sed.

miércoles, marzo 14, 2012

La alegría, por Marguerite Yourcenar

Y me asombra que esas alegrías tan precarias, tan raramente perfectas a lo largo de una vida humana –bajo cualquier aspecto con que las hayamos buscado o recibido–, sean objeto de tanta desconfianza por parte de quienes se creen sabios, temen el hábito y el exceso de esas alegrías en vez de temer su falta y su pérdida, y gastan en tiranizar sus sentidos un tiempo que estaría mejor empleado en ordenar o embellecer su alma.
Memorias de Adriano, Marguerite Yourcenar

jueves, marzo 08, 2012

CARPE DIEM

Hoy tenía anotados en mi agenda tantos planes que había decidido decidir a última hora: manifestación para celebrar este día de las mujeres trabajadoras; un encuentro esperado con un amigo (que se apuntaba a la mani); un recital de mujeres Poekas en Libertad; o ver a Alfredo Piquer en Diablos azules, tenía tantas ganas... Un día que iba a ser divertido/emocionante/políticamente reivindicativo, un día perfecto...

Sin embargo, a las 9 de la mañana mi madre me llamó para decirme que un familiar, muy joven, muy querido, estaba en la UCI porque anoche su cabeza se bloqueó, y su nuca se puso rígida, y tenía mucha fiebre y ...

Hoy tenía mi agenda llena de actividades y la VIDA, que a veces es muy puta, y pasa de agendas y te sorprende de forma terrible, me ha llevado hasta la UCI del hospital de Getafe, esperando noticias de un ser querido, con una hija preciosa, que se dejó los planes del día en casa...

No suelo escribir así, a bocajarro, en este blog... pero llevo un rato, lo que dura el viaje de Getafe a la orilla del Manzanares, enfadada y a la vez reflexionando sobre la VIDA... y tenía ganas de gritar, por si alguien no lo sabe todavía que, CARPE DIEM, joder, CARPE DIEM, pero de verdad.

viernes, febrero 24, 2012

MI POEMA TRADUCIDO A LA LENGUA DE PESSOA

Os dejo un poema que Tania Alegria ha traducido al portugués y podéis encontrar en la página http://www.umoasisdepalavras.com




PEQUENA ALUCINAÇÃO

I

Nas coisas pequenas te procurava,
escorpião da margem.
Soubeste morder
meus lábios
meus sapatos
até encher-me de eco.
No diminuto recolhia
montinhos de chá
para tanto tédio.
Olhava as tuas mãos
não chegavas para mais
se estendiam para fazer-te crescer na sombra
mas era ínfima a pegada na neve
diminuta a cavidade
tua boca:
escura alverca para o jogo.


II

– Abre a janela à árvore.
Mas sem árvore.
Arranquei cascas de uma mesa
e ardeu a casa.
– Abre a janela.
Mas não havia espaço para abrir.
No centro o musgo eléctrico nos envolvia o sexo
de pequenas alices que bebem água suja do banho
e não podem vomitar.


III

Ainda rego flores de papel no sótão
e me escondo fazendo ruído,
para que não venhas.
Espanto as moscas do espelho,
e nas coisas pequenas sigo buscando.

Já não recordo o buraco que fiz na parede
com minhas unhas postiças.


María García Zambrano- Espanha
Tradução ao português: Tania Alegria



PEQUEÑA ALUCINACIÓN

I

En lo pequeño te buscaba,
escorpión de la orilla.
Has sabido morder
mi labio
mis zapatos
hasta llenarme de eco.
En lo diminuto recogía
montoncitos de té
para tanta desgana.
Te miraba las manos
no llegabas a más
se extendían para hacerte crecer en la sombra
pero era ínfima la huella en la nieve
diminuta la cavidad
tu boca:
oscura alberca donde el juego.


II

– Abre la ventana al árbol.
Pero sin árbol.
Arranqué cortezas de una mesa
y ardió la casa.
– Abre la ventana.
Pero no había espacio para abrir.
En el centro el musgo eléctrico nos envolvía el sexo
de pequeñas alicias que beben agua sucia del baño
y no pueden vomitar.


III

Todavía riego flores de papel en el sótano
y me escondo haciendo ruido,
para que no vengas.
Espanto las moscas del espejo,
y en lo pequeño sigo buscando.

Ya no recuerdo el agujero que hice en la pared
con mis uñas postizas.

martes, febrero 14, 2012

PREGUNTAS QUE LE HAGO A MI VECINA DEL 4º


¿Cómo puede tu ojo abrir el otro ojo,
mirar la vida,
salir del nicho donde duerme?
¿Cómo puede tu mano mover la otra mano,
hacer café,
llevar al niño al colegio?
¿Cómo puede el corazón seguir su ritmo
y no parar en seco
o reventar
manchando de sangre la encimera?
¿Cómo puedes todavía seguir viviendo 
en esa muerte tuya,
tan cotidiana?

miércoles, febrero 01, 2012

AZUL

Ya he cerrado el poemario Menos miedo, por fin, y el otro día, yendo en el metro, salieron estos versos de mi nuevo libro, Estado de animalidad




AZUL
Hoy vi tu cuerpo azul volar por la ventana
no era un azul cobalto
azul turquesa
azul canción de pop.
Era un azul tirando a gris
con venas más oscuras y un cerco amarillento
alrededor del golpe.
Hoy vi tu cuerpo azul mujer y no pensé
en todos los poemas que dicen azul y dicen mar
no pensé 
en la metáfora que oculte tu piel azul
no es ese el tema
el azul de tu mejilla sobre la almohada 
duele
y digo azul con toda la vergüenza
con la ira
con la rabia
sin ninguna intención 
de hacer poesía.

viernes, enero 13, 2012

Partida, de nacimiento


Yo nací atada a un árbol con almendras
un tronco duro que había que limpiar en el invierno

flores blancas perfumaron
el hueco donde a veces me escondía
hundida hasta los ojos

del mar solo recuerdo el hambre
una hilera de sillas mirando el horizonte
castillos destrozados
juguetes rotos                                           
y la sal pegándose a los cuerpos

yo nací con frío en los molares
sin tiempo de jugar a las muñecas
con el miedo disuelto
en leche de papilla

una vez fui sola al cementerio
a cambiar las flores de mi tumba



jueves, diciembre 29, 2011

2012


oscuros pero no
que el gusano no siga mordiendo en el hueso 
ha venido la madre, el padre, la hermana
para cantar
y será niña y tendrá tu lengua y dirá una palabra y creará una estirpe de fe
oscuros pero no
que el topo no escarbe más en tu vientre 
ha venido el poeta, la pintora, el bailarín
para crear
y será un árbol y tendrá flor y dará sombra y abrirá el surco donde la vida
oscuros pero no
que el banquero no se lleve otra vez estos dientes de leche
ha venido el minero, la cirujana, el labrador
para abrir
y será un pájaro y tendrá horizonte y cantará el vuelo y más

lunes, diciembre 26, 2011

SUBIR, BAJAR, SUBIR...


Ahí estás otra vez,
en lo alto de la noria
en lo alto de ese sueño,
en lo más alto del padre.
Flotas como un corcho en agua sucia.
Ahí estás, 
en el fondo,
escondida en la memoria,
pez frágil y enfermizo,
esperando que algún día 
llegue el perdón 
para volver a subir
y quedarte.

viernes, diciembre 16, 2011

A mi amiga Rosa

Este poema, que escribí pensando en mi madre, su olor por las noches, antes de acostarnos, se lo dedico a mi amiga Rosa Jimena, en este momento de abismo y paz. 
Con todo el cariño y el abrazo más largo.


CONTRA EL MIEDO
Mi madre viene desde el sueño
y trae la luz hasta la orilla.
El miedo es esa falta de perfume,
el susurro lejano de la muerte 
que atraviesa la cama y parte en dos 
cualquier indicio de ilusiones.
Mi madre viene, 
cada noche,
mujer volcán contra la muerte,
apacigua el pavor, 
acalla el eco
de un silencio tal vez insoportable.

Ese miedo infantil que me amenaza
escondido detrás de los armarios.