"Todo se reduce a la esperanza" Daisaku Ikeda
jueves, diciembre 30, 2010
FELIZ 2011
Los escritos de Nichiren Daishonin. Ed. Herder
miércoles, diciembre 01, 2010
Tokio, do you know what I mean?
¿Puede acaso esta canción hablar por mi corazón tranquilo?
¿Puede mi voz dar un significado a este línea
trazada con la compasión para mirar y querer
más allá de toda la niebla?
¿Puede traspasar esa duda del primer momento,
sin ser todavía lo que puedo ser
y, sin embargo, siendo más a cada instante,
creciendo por la ciudad que recibe
este paso mío ya sin cansancio?
¿Será capaz esta mano de expresar
el tamaño de sus dedos que todo lo tocan?
Muchos son los que caminan cerca,
nadie conoce mi acento,
me levanto sola para gritar desde este suelo
que estoy aquí para ganar
cualquier batalla.
jueves, noviembre 18, 2010
PLANTAS CARNÍVORAS
I
Mi padre sueña con la mudez de las flores
las escucha,
irremediablemente las alimenta
con sus pasos de hombre que venció la vida.
No pronuncia palabras que pudieran alumbrar el verde opaco,
espera un brote,
humedece la tierra,
las ve crecer.
Dentro de su piel un ejército de hormigas agoniza
y no sabrá qué hacer con sus cadáveres.
A veces se dirige a la luz pero no es temprano
y la casa se llenó de madreselvas.
Regresa entonces al almohadón blanco de los sueños
a defenderse de los suyos.
II
Mi padre cumplió con los pactos:
alimentó a las crías,
las lanzó al cielo
y desapareció.
Pero ahora caen astillas,
troncos quemados,
restos de cohetes.
Alguien debería recogerlos.
A este lado esperamos su sombra
de hombre reservado que renunció a la espera.
Permanecemos ocultas en su territorio de secretos,
al acecho de una señal, de un aullido,
que nos devuelva su expresión.
domingo, octubre 31, 2010
LINGÜÍSTICA PARA PRINCIPIANTES
Pasaron años de vaho en la ventana y sigo trazando interrogantes, tela pegajosa que se adhirió al vientre y ahora me crecen ramas secas.
Conjugo este verbo para negar. Niego que en la esquina creciera un árbol. (Yo me guarecía, para que no me tragara el animal dormido en mi esternón, me guarecía, pero entraba con sus ojos lúcidos a devorar mis horas, entraba y yo, conjugo).
No encuentro gramática que defina estas garras.
sábado, octubre 09, 2010
Refugio familiar
las manos de mi madre en la cocina.
Le susurro, ¿te irás?
y alejo con sus besos esta idea.
Bebo vino con mi padre mientras habla
del secreto del pájaro
que canta
en el jardín.
jueves, septiembre 23, 2010
Dentro del silencio está la clave
con su falda rebelde
y su máscara dócil
guarda un secreto
que ni ella conoce:
la oruga dormida,
aquel regalo muerto,
un beso de postre.
Esa niña, bautismo de lágrimas
frustración que madruga
para salir a tiempo
levantar la persiana
colocar los manteles
maldecir a la vida
y volver a empezar.
domingo, septiembre 05, 2010
“Es allí donde voy”

Los objetos que he dejado olvidados en las habitaciones de este viaje aparecen ahora en sueños y, junto a ellos, esa caricia del tiempo pasado, sanadora, que te deja ir en paz hacia otro lugar.
“Es allí donde voy” es un texto de Clarice Lispector que releo en esta noche de septiembre que no termina.
“Mis ojos son verdes tan oscuros que en las fotografías salen negros. Mi secreto es tener los ojos verdes y que nadie lo sepa”.
lunes, agosto 30, 2010
LA PRISA

La prisa mata, dicen más al Sur. No puedo afirmar que mate pero sí que vacía los actos de sentido, y te impide vivir. La prisa, cuando se lleva en el bolso, se queda con tus recuerdos y te deja un souvenir de tienda de chinos, se lleva tu foto de la cartera y en su lugar guarda la sombra de lo que eres, reflejo de lo que podrías ser si no dejas de correr a todos lados.
La prisa convierte el camino en pasillo estrecho, el horizonte en un final triste. El mar es un plan de verano, el viento una razón para quedarse a cubierto, los viajes, destinos de folleto 2 por 1.
La prisa mata. Por eso voy a detenerme en estas palabras un tiempito. Hasta que sepa realmente qué quieren decir.
viernes, agosto 27, 2010
Arena en los pies
lunes, agosto 23, 2010
ESSAOUIRA

Hay un tiempo circular que se inicia de forma inconsciente, porque solamente cuando se ha cerrado alcanzamos a adivinar cuándo empezó, con qué hecho abrimos el círculo que vemos cerrarse ahora perfectamente, en un espacio distinto pero en el mismo lugar temporal. Entonces algo crece dentro y lo ocupa todo, se llena un vacío antiguo y cerramos con un punto y final una larga respuesta. Sabemos algo más de nuestra esencia, construida con esas respuestas que nos da el tiempo, respuestas que abren otros interrogantes y así infinitamente. Porque cuando el círculo se cierra ya estamos abriendo en otros lugares de nuestro pensamiento nuevos caminos que recorreremos con algo más de certeza, mínima, de que en algún momento y en algún lugar del tiempo futuro se cerrarán. Y esto me empuja hacia adelante, con esperanza. Y esto es vivir. Mirar el horizonte llena de esperanza.
miércoles, junio 30, 2010
AQUELLA FOTOGRAFÍA
Miro la fotografía, o sería más acertado decir que la niña de la fotografía me observa y me detiene. Entonces debo asomarme al mapa que la memoria ha dibujado para traer esos ojos, para amarlos.
En la imagen otra niña que confía en mí, está a mi lado. Una se pregunta cuándo se separan los caminos en el tiempo y en qué momento exactamente esa niña deja de confiar en su hermana y se aleja a buscar otro espacio.
Sería difícil volver a reproducir una imagen así. Ese es el dolor.
viernes, junio 18, 2010
TALLER DE COSTURA
que me habla en la noche y gime al biés?
¿Quién me cosió a la brújula sin norte,
me dio un patrón para aprender a morir?
Estiro los brazos y enrosco
esa bombilla.
La luz es mínima,
centellean mis piernas.
Hoy vivo en un vestido de luciérnaga
que cubre de almidón mi sombra.
martes, junio 08, 2010
CÁDIZ
con leche del centro de la Tierra.
Rompeolas que soporta la furia
de la tierra calma.
Una piel cubre los límites con arena volátil.
Mirada lanzada más allá.
Sol rojo que acuchilla.
Placer que suena.
Una lengua de tierra caliente
lame el mar por los dos lados.
martes, mayo 04, 2010
BOCA QUE AMA
con sílaba de luz
no puedo hacer poemas.
La metáfora negra, su color
azulado del día y el arcoiris,
apagaron la furia.
Amplia la habitación donde no muero,
dulce el adjetivo, clara la imagen
del duelo que he perdido en las esquinas,
dolor de abrir la palma de una mano,
o la lengua dormida en el infierno.
No sé decir de la hora mansa
que inmóvil balancea la noche silenciosa.
Este tren se detiene cada día,
y yo soy la viajera
en un vagón de lujo.
jueves, abril 29, 2010
Poemas de ayer
EL TIEMPO DE LAS UVAS
Hasta ti
costa de mis esperanzas,
barco ebrio,
navego.
Conozco los continentes
para llegar a tu abrazo.
Conozco los delirios
que traerá el temporal.
El viajero no abandonó la patria
su amada hasta el fin de los días.
En el mar de los hombres
en el mar de los nombres
me aventuro donde
las aves escapan
a costas amables
y las aves que escapan
me indican
el camino al sol.
El sentido de este viaje. Editorial Aguaclara. 2007
jueves, abril 15, 2010
COLD PLAY
colores prodigiosos,
en su interior contienen las estrellas, el fuego,
agua que no cesa de atravesar las fuentes.
La vida es palabra que despierta el goce,
esta oscuridad,
los aledaños de la gran pena,
un domingo con los pies besando la espuma
que regresa veloz a su inmóvil orilla.
A veces compartida se multiplica
y entonces cabe el mineral, la sed,
el silencio que conquista la roca
o tus ojos en la ventana de mis piernas,
los dientes, la elipsis, el altar,
el llanto de una niña,
su esperanza.
lunes, abril 05, 2010
HUMOR POÉTICO
Malhumorada sí, malhumorada,
si al despertar del sueño la razón tiene prisa,
y se me olvida el nombre de la gloria.
Si me duelen los pasos de amor olvidados
y resulta difícil sacar punta a unos versos.
Si me cuesta beber del vaso lleno de rosas,
o dar cuerda al tiempo, como esos niños
que no oyeron hablar
del color de la muerte.
SALUD OCULAR
debo limpiar mis lentes paso a paso.
operarme quizás de miopía
o lavarme los ojos con colirio;
no veo más allá de mis narices
y me empeño en hurgar en el cerebro.
No puedo mirar sino es mi sombra,
narcisa ensimismada en el estanque.
No domino la ciencia ni la psique,
pues no hay lector que sueñe por mi sueño.
Tendré que abandonar ser trovadora
dejar de taladrar constantemente
y quizá dedicarme al saneamiento
del ego impertinente que me acosa.
sábado, abril 03, 2010
Cavilaciones de una bloguera
Mirar atentamente
Sin embargo, es fundamental estar atentos, porque por los ojos se cuelan las mentiras, pero también la belleza, el amor (ojos traidores de Manrique), la injusticia... Entonces, ¿de qué tipo de visión estamos hablando?
Mirar desde otro lado se hace necesario. Mirar sin prejuicios. Mirar sin cadenas. Mirar sin creer ya de antemano que lo que vemos es conocido. Porque a veces nos sorprende tras esa luz que se cuela por el ángulo de una ventana, que lo que parecían gigantes son las altivas aspas de un molino.
viernes, abril 02, 2010
Un diálogo entre Oriente y Occidente
Autores: Daisaku Ikeda y Ricardo Díez Hochleitner
Editado por Galaxia Gutemberg. Madrid. 2009

¿Hasta qué punto afectan las culturas al futuro del planeta? ¿El debate sobre el medio ambiente y el calentamiento global puede verse influido por un mejor entendimiento entre la cultura oriental y la occidental? En este sugestivo diálogo, dos de los pensadores más influyentes de los últimos tiempos proponen que solamente una «revolución humana» -un cambio esencial en el corazón y la mente de los individuos- puede promover una revolución en la relación de la humanidad con el planeta.
Fuente:
http://www.sgispanish.org/actividades/interreligiosos/interreligiosos2009/interreligioso090430.html
miércoles, marzo 31, 2010
ALICIA DESAPARECIDA
Ella contempla, magnífica luz
aparecida al fondo de la casa
y cierra las ventanas,
los huecos,
resquicios por donde el día se evapora,
tragándose su noche
CURRICULUM VITAE
que por las rendijas del tiempo no juegue la muerte
sino ese hilo del alba que nos alumbra.